
Salida ornitológica a Mas de Melons y Timoneda de Alfès

Reserva Mas de Melones. Foto: Yuli Alarcón
El pasado sábado 5 de abril del 2025 realizamos nuestra salida ornitológica a la reserva natural de Mas de Melons y la Timoneda de Alfès. Se localiza en las Terres de Lleida, donde se extiende una gran plana de baja altitud, entre los 200 y 400 metros que definen un paisaje de líneas horizontales interminables.
Reserva Mas de Melones. Foto: Yuli Alarcón
Junto con nuestros participantes pudimos observar un total de 71 especies de aves. Pese a que nos fallaron algunas especies emblemáticas de la zona como la collalba negra o la alondra ricotí, disfrutamos de otras como el críalo europeo, la collalba rubia, dos culebreras europeas, un buitre leonado, un alcaudón meridional y un precioso macho de aguilucho cenizo que se dejó fotografiar a corta distancia.

Culebrera europea. Foto: Víctor Sanz
Algunos de nuestros participantes observando aves. Foto: Víctor Sanz
Nada más empezar nos aproximamos a los aiguamolls de Castelldans, dónde había algunas parejas de zampullines comunes, aguiluchos laguneros y alguna gallineta común.
En el entorno de las dos masías (Mas de Melons y Matxerri) pudimos observar, ocupando cajas nidos y oquedades, grajillas y chovas piquirrojas, así como especies de aláudidos como la cogujada común, la cogujada montesina, la terrera marismeña y la calandria.
Collalba rubia. Foto: Víctor Sanz
Lagarto ocelado. Foto: Víctor Sanz
Terrera marismeña. Foto: Víctor Sanz

Homenaje a los dos guardas forestales asesinados por un cazador furtivo en la zona. Foto: Víctor Sanz
A la hora del almuerzo nos quedamos en una zona de picnic cerca de Artesa de Lleida, donde pudimos observar muchos abejarucos europeos y, en una gran balsa cercana, ánades reales, cigüeñuelas, un cormorán grande, un andarríos grande y un andarríos chico.

Abejaruco europeo. Foto: Víctor Sanz

Aguilucho cenizo. Foto: Víctor Sanz
Ya finalizando la visita nos aproximamos a las inmediaciones del vertedero de Montoliu, intentando de nuevo ver a tres ejemplares de ganga ibérica que se alejan en vuelo. En el vertedero se alimentaban cigüeñas blancas, milanos negros, garcillas bueyeras, grajillas y un par de garzas reales.
Sin duda fue una experiencia muy enriquecedora, no sólo para nuestros participantes, sino también para nosotros.
Especies de aves detectadas:
- Ánade real ( Anas platyrhynchos )
- Perdiz roja ( Alectoris rufa )
- Cormorán grande ( Phalacrocorax carbo )
- Garcilla bueyera ( Bubulcus ibis )
- Garceta común ( Egretta garzetta )
- Garza real ( Ardea cinerea )
- Cigüeña blanca ( Ciconia ciconia )
- Zampullín común ( Tachybaptus ruficollis )
- Milano negro ( Milvus migrans )
- Buitre leonado ( Gyps fulvus )
- Culebrera europea ( Circaetus gallicus )
- Aguilucho lagunero occidental ( Circus aeruginosus )
- Aguilucho cenizo ( Circus pygargus )
- Busardo ratonero ( Buteo buteo )
- Águila calzada ( Aquila pennata )
- Gallineta común ( Gallinula chlorpus )
- Cigüeñuela común ( Himantopus himantopus )
- Andarríos grandes ( Tringa ochropus )
- Andarríos chico ( Actitis hipoleucos )
- Gaviota patiamarilla ( Larus michahellis )
- Ganga ibérica ( Pterocles alchata )
- Paloma bravía ( Columba livia )
- Paloma torcaz ( Columba palumbus )
- Tórtola turca ( Streptopelia decaocto )
- Críalo europeo ( Clamator glandarius )
- Vencejo común ( Apus apus )
- Vencejo real ( Apus melba )
- Abubilla ( Upupa epops )
- Abejaruco europeo ( Merops apiaster )
- Pito real ibérico ( Picus Sharpei )
- Cernícalo vulgar ( Falco tinnunculus )
- Alcaudón común ( senador Lanius )
- Alcaudón real ( Lanius meridionalis )
- Urraca ( Pica pica )
- Grajilla occidental ( Coloeus monedula )
- Chova piquirroja ( Pyrrhocorax pyrrhocorax )
- Cuervo grande ( Corvus corax )
- Pájaro moscón ( Remiz pendulinus )
- Carbonero común ( Parus major )
- Alondra totovía ( Lullula arborea )
- Cogujada común ( Galerida cristata )
- Cogujada montesina ( Galerida theklae )
- Terrera marismeña ( Alaudala rufescens )
- Calandria común ( Melanocorypha calandra )
- Golondrina común ( Hirundo rustica )
- Avión común ( Delichon urbicum )
- Cetia ruiseñor ( Cettia cetti )
- Mosquitero común ( Phylloscopus collybita )
- Mosquitero musical ( Phylloscopus trochilus )
- Mosquitero papialbo ( Phylloscopus bonelli )
- Curruca cabecinegra ( Sylvia melanocephala )
- Curruca capirotada ( Sylvia atricapilla )
- Cistícola buitrón ( Cisticola juncidis )
- Estornino negro ( Sturnus unicolor )
- Estornino pinto ( Sturnus vulgaris )
- Mirlo común ( Turdus merula )
- Collalba rubia ( Oenanthe hispanica )
- Gorrión común ( Passer domesticus )
- Gorrión molinero ( Passer montanus )
- Gorrión chillón ( Petronia petronia )
- Bisbita arbóreo ( Anthus trivialis )
- Bisbita pratense ( Anthus pratensis )
- Lavanda blanca ( Motacilla alba )
- Lavandera boyera ( Motacilla flava )
- Pinzón vulgar ( Fringilla coelebs )
- Verderón común ( Chloris chloris )
- Serín verdecillo ( Serinus serinus )
- Jilguero europeo ( Carduelis carduelis )
- Pardillo común ( Linaria cannabina )
- Escribano soteño ( Emberiza cirlus )
- Escribano triguero ( Emberiza calandra )
Otras especies de fauna observadas:
- Conejo de campo ( Oryctolagus cuniculus )
- Zorro común ( Vulpes vulpes )
- Lagarto ocelado ( Timón lepidus )
- Lagartija rabilarga ( Psammodromus algirus )