
Salida ornitológica a los Espais Naturals del Riu (Delta del Llobregat) - 16/2/2025
El pasado domingo 16 de febrero realizamos la salida ornitológica a los Espais Naturals del Riu (Reserves Naturals del Delta del Llobregat) con un buen grupo de participantes.
Nos encontramos con los participantes a las 9 de la mañana en el parking de los Espais Naturals del Riu. Lo que más impactaba era la proximidad de los aviones que aterrizaban en el aeropuerto de Barcelona.
Desde ahí, y de camino a la reserva natural, fuimos observando las aves que se encontraban por el entorno agrícola de la zona, tales como estorninos pintos (Sturnus vulgaris), gorriones comunes (Passer domesticus), jilgueros (Carduelis carduelis), etc. Destacando dos cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) que volaban un poco distantes en círculos.
Al llegar a la reserva nos comunicaron que a mediodía se iba a realizar la liberación de una ave que había sido hallada herida y que iban a liberar. Se trataba de un ejemplar joven de calamoncillo africano (Poprhyrio alleni), una especie propia de África que habían rescatado en el puerto de Barcelona unos meses antes y ya estaba recuperada. Así que no desaprovechamos la oportunidad.
Al acceder a la reserva disfrutamos de una gran cantidad de flamencos comunes (Phoenicopterus roseus) que descansaban, algunas garzas, cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) y se alimentaban en el tramo final del río Llobregat, junto a gaviotas de varias especies.
Iniciamos el recorrido pasando frente a las marismas de Cal Nani, dónde disfrutamos de un buen número de ánsares comunes (Anser anser) que se alimentaban en la marisma inundada. También descubrimos algunos bisbitas alpinos (Anthus spinoletta) y lavanderas blancas (Motacilla alba), y en las zonas de aguas más libres los tarros blancos (Tadorna tadorna) y porrones europeos (Aythya ferina).
Llegados al observatorio del Sabogal nos sorprendió la cantidad de gaviotas que se bañaban y se alimentaban en la laguna de Cal Tet, en que pudimos diferenciar hasta 4 especies: la gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), la gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii).
Retomamos el camino el siguiente observatorio, el de Cal Tet, atravesando el pinar de Ca l'Arana dónde abundaban los mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), los mitos comunes (Aegithalos caudatus) y hacía acto de presencia algun agateador común (Certhia brachydactyla) y carbonero común (Parus major).
En el segundo y úlimo observatorio de la reserva pudimos disfrutar más de cerca de las gaviotas reidoras y cabecinegras que se agrupaban frente al mismo junto a divsersas especies de patos como la cerceta común (Anas crecca), el cuchara común (Spatula clypeata) y el ánade friso (Mareca strepera), junto aa avefrías europeas (Vanellus vanellus) y otras especies. Destacaban limicolas como el archibebe claro (Tringa nebularia) y el archibebe oscuro (Tringa erythropus). Permanecimos más de una hora disfrutando de las aves en ese observatorio.
Para acabar nos dirigimos a la desembocadura del río, en que subimos a una torre mirador para divisar aves en el mismo río y en las lagunas litorales colindantes, con un rebaño de cabras al pie, las cuales se encargan de mantener a raya el crecimiento excesivo de la vegetación. Observamos buenas concentraciones de gaviotas, cormoranes grandes, grupitos de ánades frisos y una pareja de patos colorados (Netta rufina). Pudimos observar y hacer fotografías de cerca de un cormorán grande (Phalacrocorax carbo) que aguantó nuestra presencia a una distancia prudencial aunque se mostraba desconfiado.
Finalizamos la visita recorriendo el camino de regreso siguiendo el curso bajo del río.
Muchas gracias a todos los participantes, por la entrañable compañía y compartir esta experiencia con nosotros.
Listado de especies de aves observadas:
- Gorrión común ( Passer domesticus )
- Curruca cabecinegra ( Curruca melanocephala )
- Bisbita pratense ( Anthus pratensis )
- Jilguero europeo ( Carduelis carduelis )
- Colirrojo tizón ( Phoenicurus ochruros )
- Cigüeña blanca ( Ciconia ciconia )
- Mosquitero común ( Phylloscopus collybita )
- Estornino pinto ( Sturnus vulgaris )
- Serín verdecillo ( Serinus serinus )
- Cogujada común ( Galerida cristata )
- Flamenco común ( Phoenicopterus roseus )
- Garceta grande ( Egretta alba )
- Verderón común ( Chloris chloris )
- Ánsar común ( Anser anser )
- Cetia ruiseñor ( Cettia cetti )
- Tarro blanco ( Tadorna tadorna )
- Porrón europeo ( Aythya ferina )
- Calamoncillo africano ( Porphyrio alleni )
- Ánade real ( Anas platyrhynchos )
- Gaviota reidora ( Chroicocephalus ridibundus )
- Gaviota patiamarilla ( Larus michahellis )
- Garceta común ( Egretta garzetta )
- Bisbita alpino ( Anthus spinoletta )
- Ánade friso ( Mareca strepera )
- Cuchara común ( Spatula clypeata )
- Gaviota cabecinegra ( Ichthyaetus melanocephalus )
- Gaviota de Audouin ( Ichthyaetus audouinii )
- Urraca común ( Pica pica )
- Mito común ( Aegithalos caudatus )
- Cerceta común ( Anas crecca )
- Focha común ( Fulica atra )
- Lavanda blanca ( Motacilla alba )
- Aguilucho lagunero occidental ( Circus aeruginosus )
- Cormorán grande ( Phalacrocorax carbo )
- Avefría europea ( Vanellus vanellus )
- Archibebe oscuro ( Tringa erythropus )
- Archibebe claro ( Tringa nebularia )
- Zampullín común ( Tachybaptus ruficollis )
- Gallineta común ( Gallinula chlorpus )
- Agateador común ( Certhia brachydactyla )
- Carbonero común ( Parus major )
- Paloma torcaz ( Columba palumbus )
- Pato colorado ( Netta rufina )
- Garza real ( Ardea cinerea )
- Garcilla bueyera ( Bubulcus ibis )
- Tórtola turca ( Streptopelia decaocto )
- Estrilda común ( Estrilda astrild )
- Abubilla ( Upupa epops )
Mira el vídeo de la salida.