Mosquiteros raros

Mosquiteros raros

En Phuru somos unos grandes aficionados a la observación de las aves, y por supuesto también nos gusta disfrutar de las rarezas, que son especies que se encuentran geográficamente en alguna región fuera de su zona de distribución habitual.

Este mes de enero y febrero hemos estado disfrutando, junto a muchos otros ornitólogos expertos y aficionados, fotógrafos y curiosos del mundo natural de dos especies de mosquiteros (Phylloscopus sp.) que se han visto en la ciudad de Barcelona.

Empezaremos por el Mosquitero bilistado (Phylloscopus inornatus). Esta especie se encuentra principalmente en Siberia durante la época de reproducción, llegando por el sur hasta Mongolia y el norte de China, pero también existe una pequeña población en el extremo noreste de la Rusia europea.

Inverna en el sureste de Asia, desde Nepal y el sur de China hasta la Península Malaya, si bien ya hay núcleos poblacionales que hacen la invernada en Gran Bretaña y Holanda.

En España, los avistamientos del mosquitero bilistado se reparten de manera dispersa durante su paso migratorio por toda la Península, ambos archipiélagos, Ceuta y Melilla, concentrados en los meses de octubre y noviembre. Dichos registros se prolongan en el tiempo en las Islas Canarias.

Nosotros hemos podido disfrutar de un ejemplar en el Parque Cervantes, en el sector de Pedralbes en Barcelona.

Otra especie también observada estos días en Barcelona, y mucho más raro y excepcional que el bilistado, es el Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus).

Se reproduce en el sur de Siberia, desde la cordillera de Altai hasta el mar de Ojotsk, así como en el norte de Mongolia y el noreste de China. Inverna entre el sureste de China y el norte de Indochina.

En otoño, hacia el mes de octubre, este mosquitero llega de forma regular y en cifras relativamente elevadas al noroeste de Europa (sur de Escandinavia, Gran Bretaña y países inmediatos), habiendo aumentado mucho la frecuencia de aparición a lo largo de las últimas décadas. En Francia es ya comparativamente raro y, además, casi todos los datos proceden de los litorales del norte.

Hay muy pocos registros para el entorno del Mediterráneo, y en España solamente tenemos cinco homologados hasta el año 2004, el primero datado en 1987.

A principios de enero de este año, el regalo de Reyes de Phuru fue ir a visitar esta pequeña e inquieta ave en Montjuic (Barcelona).

 

Fotos y texto: Víctor Sanz

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.